La reacción del CDP surge a raíz del comunicado de la Procuraduría General, que denuncia una presunta campaña mediática para desacreditar los acuerdos alcanzados con imputados en casos de corrupción.

El Colegio Dominicano de Periodistas pide al Ministerio Público respetar el libre ejercicio del periodismo y la libertad de prensa

Santo Domingo, República Dominicana – El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y el SNTP han calificado como un atentado al libre ejercicio de la profesión del periodismo el reciente comunicado emitido por la Procuraduría General de la República.

En dicho comunicado, la Procuraduría anuncia que tomará medidas cautelares para evitar el uso indebido de recursos que, según ellos, obstruyen los procesos judiciales en los medios de comunicación.

Aurelio Henríquez, presidente del CDP, expresó su preocupación ante estas medidas y subrayó la necesidad de que el Ministerio Público actúe con total transparencia en sus procesos, pero sin interferir en el derecho de los periodistas a ejercer su profesión y cumplir con su deber de informar.

“Creemos que el Ministerio Público debe actuar con transparencia total en los procesos, pero a la vez respetar el derecho de los periodistas en el ejercicio de la profesión y cumplir con el deber de informar”, señaló Henríquez.

El presidente del CDP hizo un llamado a los representantes del Ministerio Público para que se concentren en realizar su trabajo y permitan que los periodistas hagan el suyo. Declaró que el CDP se mantendrá activo y alerta ante cualquier amenaza contra la libertad de prensa y el derecho a la información, derechos fundamentales que todos los ciudadanos esperan y exigen se respeten.

Henríquez defendió el derecho de cualquier persona, incluyendo oficinas de abogados y empresas, de contratar la asesoría de profesionales de la comunicación para presentar sus versiones de los hechos. Asimismo, instó a los periodistas que cubren el sector justicia a mantenerse vigilantes ante cualquier intento de coartar la libertad de informar, especialmente en el seguimiento de casos judiciales, no solo de corrupción, sino de cualquier índole.

“El periodista es un profesional llamado a informar a la sociedad y, de acuerdo con la Constitución, tenemos derecho a jamás ser censurados por ningún poder del Estado, ya sea el Judicial, Legislativo o Ejecutivo”, precisó Henríquez.

La reacción del CDP surge a raíz del comunicado de la Procuraduría General, que denuncia una presunta campaña mediática para desacreditar los acuerdos alcanzados con imputados en casos de corrupción. La Procuraduría advirtió sobre la implementación de medidas cautelares para contrarrestar estas acciones.

El CDP reafirmó su compromiso de defender la libertad de prensa y el derecho a la información, asegurando que no tolerará ninguna acción que amenace estos pilares fundamentales de la democracia. La entidad continuará vigilante y lista para actuar en defensa de los derechos de los periodistas y la transparencia en el ejercicio de la profesión.

La reacción del CDP surge a raíz del comunicado de la Procuraduría General, que denuncia una presunta campaña mediática para desacreditar los acuerdos alcanzados con imputados en casos de corrupción. La Procuraduría advirtió sobre la implementación de medidas cautelares para contrarrestar estas acciones.