Entre los casos citados por el Colegio Dominicano de Periodistas, CDP, figura el cierre del programa del periodista Marino Zapete, indicando que «hubo violación de la libertad de expresión y difusión del pensamiento» y afirmando de manera categórica que «no hay democracia sin periodismo, ni periodismo sin democracia.»
Santo Domingo, República Dominicana. – El Colegio Dominicano de Periodistas, CDP, expresó solidaridad con todos los periodistas, técnicos y otros trabajadores de los medios de comunicación que han sido despedidos de sus puestos de trabajo, ya sea por razones económicas de las empresas periodísticas, o por conveniencias políticas del medio donde laboran o producen sus programas de radio y televisión.
Igualmente, mediante una nota enviada por la presidenta del gremio, Mercedes Castillo, el alto organismo periodístico en el país caribeño, externa «su preocupación por el aumento de trabajo del periodista por el mismo salario que se produce cuando reducen el personal, ya que va en contra de la salud y economía del profesional del periodismo.»
«Otros colegas se encuentran sin el sustento económico (publicidad) necesario y estable que les dé permanencia a sus emprendimientos periodísticos.»
También, cierre de programas por presiones políticas, como el caso del periodista Marino Zapete, violentándose la libertad de expresión y difusión del pensamiento, olvidando que «no hay democracia sin periodismo ni periodismo sin democracia.»
Asimismo, productores de espacios periodísticos críticos se ven obligados a cerrar sus programas por razones económicas.
«Se requiere una democratización de la colocación de la publicidad en los medios de todos los niveles de audiencias y especialidades», señala la presidenta del CDP.
Mercedes Castillo precisó que próximamente, el gremio periodístico realizará una Mesa Redonda para reflexionar sobre la realidad señalada, en busca de encontrar posibles soluciones positivas a favor del sector profesional.