El tema ha sido arrastrado a la palestra pública nuevamente en esta jornada electoral en el país caribeño. Anteriormente, también ha estado presente en otras contiendas electorales presidenciales
Santo Domingo, República Dominicana. -Alejandro Herrera, vicesecretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), explicó, basado en el análisis de resultados procesos electorales internacionales, que «las elecciones se ganan con buenas estrategias, pasos tácticos correctos, excelentes candidatos con propuestas creíbles, diferentes y factibles», haciendo alusión también al tema de la narco-política en esta jornada.
«Las Elecciones se gana expresando posiciones claras, firmes y oportunas de cara a la ciudadanía”.
La conclusión de Herrera va acompañada de un llamado a la atención del PRM y en especial a su Presidente, de que «las competencias electorales no se ganan con bravuconadas ni con amenazas», según señala el dirigente del PLD.
“Por eso me permito informar al joven Presidente de la organización opositora (PRM) que las elecciones no se ganan con “bravuconadas” iracundas ni con amenazas temerarias” escribió Alejandro Herrera en su análisis semanal publicado en periódico Listín Diario y en Vanguardia del Pueblo Digital bajo el título “Frenemos la incursión del narco en nuestra política”.
Hace referencia al tema del narcotráfico que ha aflorado en la presente campaña electoral que ha originado un gran reclamo para que según su juicio, «el opositor PRM ofrezca una explicación de la presencia de candidatos y dirigentes de ese partido, con vínculos con el narcotráfico.»
“Resulta extremadamente grave y no menos peligroso el hecho de que individuos señalados por sus vínculos con el negocio del narcotráfico, unas veces de forma sospechosa y otras de manera muy notable, incursionen con relativo éxito en la actividad política electoral de nuestro país, llegando a alcanzar importantes posiciones de responsabilidad partidaria y hasta logrando alzarse con determinados cargos electivos a nivel congresual o municipal”, enfatiza el dirigente.
Considera «los casos denunciados como muy serio, que no se puede soslayar e interpretarse como estrategia de campaña.»
“Mirémonos en el espejo de la trágica experiencia de otros países y evitemos que la incursión del narcotráfico en la política partidaria y electoral dominicana se convierta en un secreto a voces y que nuestra reacción tardía suceda cuando el mal esté tan extendido que la metástasis haya dañado a la sociedad y ya corroa las instituciones democráticas del Estado dominicano”, conforme indica ,Alejandro Herrera, advirtiendo sobre el peligro que representa la llamada narco política.