Según las autoridades federales, la conspiración resultó en la compra en Estados Unidos de al menos 24 armas de fuego, incluidas armas diseñadas para el ejército y el combate cuerpo a cuerpo como AK-47, AR-15, un rifle Carabina M4, un rifle M1A y una pistola, y un rifle calibre .50, que fueron contrabandeados desde Estados Unidos a la pandilla en Haití para promover sus actividades criminales.
  • Según documentos judiciales y pruebas presentadas en el juicio, desde octubre de 2016 hasta mayo de 2019, César Gómez Almonte, de 51 años, participó en una red de narcotráfico con base en República Dominicana que transportaba cocaína desde Sudamérica, a través del Caribe, hasta Estados Unidos.
  • Un comunicado del Departamento de Justicia de Estados Unidos señala que la red de narcotráfico utilizaba embarcaciones, como yates de vela y barcos de pesca deportiva, para transportar la cocaína, a menudo haciendo escala en varios puertos del Caribe mientras transportaba la cocaína para dar una cobertura de legitimidad a cada viaje

Washington, EEUU — Un ciudadano de República Dominicana fue condenado el jueves a 15 años y cuatro meses de prisión por su papel en una conspiración internacional para distribuir 385 kilogramos de cocaína para su importación ilegal a Estados Unidos.

Según documentos judiciales y pruebas presentadas en el juicio, desde octubre de 2016 hasta mayo de 2019, César Gómez Almonte, de 51 años, participó en una red de narcotráfico con base en República Dominicana que transportaba cocaína desde Sudamérica, a través del Caribe, hasta Estados Unidos.

Un comunicado señala que la red de narcotráfico utilizaba embarcaciones, como yates de vela y barcos de pesca deportiva, para transportar la cocaína, a menudo haciendo escala en varios puertos del Caribe mientras transportaba la cocaína para dar una cobertura de legitimidad a cada viaje.

“Uno de estos buques, el Casablanca, fue interceptado por la Unidad de Interdicción Marina de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. en noviembre de 2018 cuando ingresaba a aguas estadounidenses cerca de Key Biscayne, Florida. Los agentes abordaron y registraron el Casablanca, incautando más de 327 kilogramos de cocaína”, revelan las autoridades.

Las autoridades imputaron a Gómez haber tenido varios papeles en la conspiración. Negoció el uso del Casablanca por parte de otra red de narcotráfico para enviar cocaína directamente a los Estados Unidos, y participó en la localización y compra de embarcaciones para que la red de narcotráfico las utilizara para transportar cocaína.

Además, “Gómez intentó cambiar la propiedad de uno de los barcos de la red de un comprador testaferro a otro para disfrazar a los verdaderos dueños y poseedores del barco, que fue utilizado en un viaje anterior para transportar aproximadamente 500 kilogramos de cocaína.”

Un jurado federal del Distrito de Columbia condenó a Gómez en noviembre de 2023 por conspiración para importar cinco kilogramos o más de cocaína a Estados Unidos.

La Fiscal General Adjunta Principal Nicole M. Argentieri, jefa de la División Penal del Departamento de Justicia; la directora ejecutiva asociada Katrina W. Berger de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI); y la administradora Anne Milgram de la Administración para el Control de Drogas (DEA) hicieron el anuncio.

El caso cuenta con el apoyo del Grupo de Trabajo contra el Crimen Organizado y el Control de Drogas (OCDETF) y el Grupo de Trabajo El Dorado de HSI.

HSI Nueva York y la DEA Nueva York investigaron el caso. La subdirectora interina Melanie L. Alsworth y las abogadas litigantes Samantha Thompson y Janet Turnbull de la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas de la División Penal procesaron el caso.

La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia brindó una asistencia significativa. El Departamento de Justicia agradece a las autoridades de República Dominicana por su asistencia en la investigación.