
En la Florida al igual que en otros Estados dentro de los Estados Unidos, se está a la espera de la respuesta a directrices sobre el protocolo a seguir, por parte del Gobernador Ron DeSantis.
Miami, FL.- Los dominicanos en la Florida están solo a la espera de aprobación de un protocolo o guía por parte del Gobernador Ron DeSantis, para la celebración de sus Elecciones Generales Presidenciales y Congresuales de República Dominicana dentro del territorio floridano y conforme lo estipula la Ley Electoral 275-97 y según comunicación enviada por la Concejal de la Ciudad de Doral, Digna Cabral.
Para este ejercicio democrático de electores en el exterior de unos 595,875 están hábiles y registrados en el padrón electoral, los cuales más de 220 ciudadanos residen en la Florida.
La concejal dominicana en la Ciudad de Doral, Digna Cabral, en entrevista a Diario Las Américas, decano de los medios hispanos en Miami, señala que “se está a la espera de respuesta a la solicitud de aprobación de la logística o guía y autorización por parte del Gobernador Ron DeSantis, para la que ello sea un hecho en la Florida.”
En su comunicación dirigida a DeSantis y a la vicegobernadora, Jeannte Nuñez, Digna Cabral, ella enfatiza en la necesidad de «aprobación de un protocolo para la realización de las Elecciones Presidenciales de República Dominicana este 5 de julio en la Florida” en cuanto a la actual situación de emergencia en el Estado y creada por la pandemia del COVID-19.
“Es nuestra confianza que su oficina pueda proveer guía sobre la administración del voto presencial en la Florida para las próximas elecciones presidenciales dominicana del 5 de julio del 2020, así como estamos preservando el precioso derecho al sufragio en los Estados Unidos, mientras tomamos las precauciones necesarias, tenemos que garantizar que se proteja este derecho esencial para aquellos que continúan el ejercicio este mismo en sus países de origen”, según citó la Concejal de la Alcaldía de Doral.
Agrega que «el uso aprobado del voto universal ausente, debido a la pandemia del COVID en la Florida para las próximas elecciones primarias», según dijo a Diario Las Américas en Miami.
“Solicitamos orientación y la gestión mas apropiada para el voto de la diáspora dominicana en el Estado de la Florida”, expresa la primera concejal dominico-americana en la Ciudad de Doral.
Mientras que además envió una carta similar al Alcalde Carlos A. Gimenez, sobre directrices para la realización del ejercicio democrático por parte de la diáspora dominicana en el Condado Miami Dade, donde residen conforme indica Digna Cabral, «83 mil dominicanos.»

Entre tanto, la Junta Central Electoral, a través de la Oficina para el Registro de Electores en el Exterior, OPREE, dirigido por el abogado, Félix Suriel, se encuentra inmerso en el proceso de la logística acorde para la realización de las Elecciones Presidenciales y Congresuales en el Estado de la Florida, y donde conforme este medio obtuvo la información, «el padrón ha subido de manera considerable.»
Durante más de tres semanas, el tema del voto de los dominicanos en el Exterior concitó la opinión pública en República Dominicana, Estados Unidos y otras Circunscripciones donde los dominicanos están hábiles para este ejercicio democrático, hasta que esta misma semana, la JCE, convocó mediante la Resolución 52-2020, a la Diáspora para estas Elecciones.