
Puede ver el curso de la pandemia en Puerto Rico al final de la nota.
La Fortaleza, San Juan)- El secretario de Asuntos Públicos en La Fortaleza en Puerto Rico, Osvaldo Soto García, ofreció información actualizada sobre el manejo de la emergencia ocasionada por el impacto del COVID-19 en la isla, donde según el Departamento de Salud de la Isla, suman 64 los casos positivos y se ha registrado 2 decesos a causa del COVID.
Un total de 776 pruebas se han realizado a personas posiblemente contagiadas. Unos 335 están pendientes de resultados y 337 ha resultado negativos. Los grupos de más contagio hasta ahora, oscilan entre los 50-69 años y la mayoría de los casos registrados del COVID-19 están en San Juan, capital de la Isla.
“El aumento en los casos positivos registrados en la isla ha ido de la mano de la puesta en vigor de estrategias identificadas, tanto por el task force médico como por el componente económico de la gobernadora Wanda Vázquez Garced. Nuestra prioridad continúa siendo que se reduzcan las posibilidades de contagio, mientras se evalúan todas las medidas de alivio para nuestro pueblo, que cumple con las órdenes del gobierno de Puerto Rico. Sobre las pruebas, las mismas son necesarias pero no evitan el contagio. Lo único que evita el contagio es quedándose en casa”, expresó el secretario.
En tanto, el coordinador del task force de salud, el doctor Segundo Rodríguez Quilinchini, aseguró que, al momento, “el cumplimiento de la ciudadanía con las recomendaciones de distanciamiento social son aún críticas para contener la pandemia en la isla.»
El toque de queda fue extendido durante dos semanas más y el horario ahora será dos horas más temprano, desde 7 de la noche hasta las 5:00 de la mañana a partir de este 31 de marzo y el Toque de Queda hasta el próximo 12 de abril.
Unos 355 arrestos se han efectuado en la Isla por violar la Orden Ejecutiva 2020-023 de la Gobernadora y se han recibido 563 denuncias por violar la Orden Ejecutiva 2020-023
El Negociado de Ciencias Forenses, tomó muestras de COVID-19 a dos cadáveres, una mujer, 72 años, fallecida en Hospital Cardiovascular- presentaba dificultades respiratorias y no se le practicó la prueba en la institución. Se le tomó la prueba de COVID-19. En espera de resultados y otra dama de 84 años, fallecida en su hogar también con igual patología.
Se esperan resultados de la prueba de COVID-19 a un cadáver
o Niño de 3 años y 9 meses – condiciones genéticas, pulmonías recurrentes, dificultad respiratoria. Murió en la casa. Se le tomó la prueba de COVID-19. En espera de resultados.
Guardia Nacional de Puerto Rico
Conforme la Guardia Nacional, 33,314 pasajeros fueron evaluados médicamente y su temperatura tomada, mientras que 88 pasajeros recibieron chequeo.
La semana pasada, la Compañía de Turismo compartió el estudio de US Travel Association, que apuntaba que, a nivel nacional, se proyectaba que 4.6 millones de empleos en la nación americana estaban en riesgo, producto del COVID-19.
En el día de ayer, esta entidad actualizó sus proyecciones. Aseguran que el impacto ha excedido los indicadores establecidos a la fecha, y que estiman que serán 5.9 millones los empleos en riesgo, o un 37% del total de los empleos generados por el turismo en la nación.
En Puerto Rico, el 37% de los 80,000 empleos que genera el sector, asciende a 29,600 empleos que están en riesgo, producto de esta crisis. Atendiendo a esta alarmante cifra, la Compañía de Turismo trabaja de cerca con el sector privado para generar una serie de recomendaciones que pueden representar un alivio para las empresas y fuerza laboral turística.
Estas recomendaciones se están elevando a la atención de la gobernadora para su consideración y la del equipo de tarea económico.
La Compañía de Turismo está orientando al sector sobre cómo acogerse a las distintas ventanas de beneficios o estímulo que han sido aprobados a nivel estatal y federal.
Puede ver las estadísticas del Departamento de Salud de Puerto Rico aquí: http://salud.gov.pr/Pages/coronavirus.aspx