Tuttle llegó a Florida después de que su esposo, Frederick Leonard Tuttle, muriera y de que su padre, Ephraim Sturtevant, le dejara una gran herencia en tierras en el área de Miami.

Por José Manuel Losada

Miami es en la actualidad una de las ciudades más importantes y de mayor crecimiento en Estados Unidos.

Sin embargo, no muchos conocen a fondo su historia, en la que destaca el nombre propio de una mujer: Julia Tuttle.

Nacida el 22 de enero de 1848 (algunas referencias señalan que su nacimiento ocurrió en 1849) la ciudad de Cleveland (Ohio), Julia DeForest Tuttle fue una empresaria estadounidense que se mudó a Florida en los años ochenta del siglo XIX.

Tuttle llegó a Florida después de que su esposo, Frederick Leonard Tuttle, muriera y de que su padre, Ephraim Sturtevant, le dejara una gran herencia en tierras en el área de Miami.

A pesar de las dificultades iniciales que enfrentó, Julia Tuttle creyó en el potencial de la región y trabajó incansablemente para atraer inversores y desarrolladores a la zona.

Su campaña de promoción tuvo éxito y atrajo a numerosos inversores y empresarios a Miami, lo que permitió que la ciudad se desarrollara y creciera.

Julia Tuttle fue la primera persona en cultivar cítricos en el área y ayudó a fundar la ciudad al servir como parte del comité encargado de incorporar Miami como ciudad en 1896.

Asimismo, se convirtió en activa defensora de la construcción del ferrocarril en la región, lo que mejoró aún más el acceso a Miami y facilitó el crecimiento económico de la zona.

Activista en favor de la educación y la cultura en la ciudad, Julia Tuttle también ayudó a fundar la Biblioteca Pública de Miami y donó terrenos para la construcción del Templo Israelita de Miami.

Julia Tuttle murió en 1898 tras enfermar de una aparente meningitis, pero su legado como pionera en el desarrollo de Miami continúa siendo reconocido hasta el día de hoy. Una estatua en su homenaje permanece en Bayfront Park.

La autopista que conecta a la interestatal I-95 con Miami Beach también lleva su nombre.