Hispanos buscan otras opciones de compra en sus países de origen visualizando el nivel de inflación en Estados Unidos que les impedirá vivir más cómodamente

Miami, Florida. – Los precios de las viviendas han alcanzado un máximo histórico en Estados Unidos ,según un informe del sector de la firma de corretaje inmobiliario Redfin y lo que pone en «vilo» las condiciones de vida de millones de hispanos, los que ahora están visualizando comprar casas en sus naciones de origen mirando a futuro.

Tal el caso de Nereyda Batista, Dominicana con más de 20 años en Miami, quien dijo a este medio, «aquí ya no de puede vivir con un salario mínimo, el incremento de los costos de viviendas y encima los seguros y servicios básicos, es demasiado para una familia que pensó en algún día tener su propia vivienda.»

«Nosotros ya fuimos a Jarabacoa en República Dominicana a ver si construimos o compramos allá para regresar tras el retiro a nuestra patria, en mejores condiciones de vida», según dijo a este medio.

Es una acción repetitiva en dominicanos, puertorriqueños, algunos nicaragüenses, argentinos y colombianos inclusive, en el marco inmobiliario que está afectando también a los miles de real state, (vendedores de viviendas) en Estados Unidos, donde una gran mayoría de hispanos también se dedican a ello, y que pudieran alcanzar a los bancos en el mercado hipotecario.

De acuerdo señala Consummer Affairs,
a pesar de una fuerte desaceleración en las ventas de viviendas en lo que va de 2024, los precios de las viviendas no han bajado mucho, excepto en ciertos mercados inmobiliarios caros.

A nivel nacional, los precios han subido a un nivel récord, citando de referencia el informe de la firma de corretaje Redfin.

El precio medio de venta de una vivienda en Estados Unidos alcanzó un máximo histórico de 394.000 dólares durante las cuatro semanas que finalizaron el 9 de junio, un aumento interanual del 4,4%, el mayor aumento en unos tres meses.

Podría haber buenas señales:

«Pero Redfin ve señales de que el aumento de los precios de la vivienda se está desacelerando», indica la entidad.

Por ejemplo, el informe encontró que los precios de venta se han estabilizado y el 6,5% de los vendedores de viviendas están recortando su precio de venta, en promedio, la proporción más alta desde noviembre de 2022.

Los precios están cayendo más en cuatro áreas metropolitanas de EE. UU.: Austin, Fort Worth, San Antonio y Portland, Oregon, según advierten.

Indican que, «si bien los compradores de viviendas no deberían esperar una caída de los precios de las viviendas, Redfin espera ver un mejor mercado para los compradores, especialmente porque las tasas hipotecarias tienden a bajar.

El último informe de Freddie Mac encontró que el promedio de las hipotecas a tasa fija a 30 años es del 6,95% esta semana, frente al 6,99% de la semana anterior, lo que refleja que hay buenas expectativas en este sentido para los compradores de viviendas y para el sector inmobiliario.

Una buena noticia empero el panorama anterior es que, «el último informe de inflación es bueno para los compradores de viviendas porque ya ha hecho bajar las tasas hipotecarias, aunque la reunión de la Reserva Federal de esta semana moderará las caídas de las tasas hipotecarias», dijo Chen Zhao, líder de investigación económica de Redfin.

Las ventas de viviendas pendientes han bajado un 3,5% año tras año, la mayor caída en tres meses, y el índice de demanda de compradores de vivienda de Redfin (una medida de las solicitudes de visitas guiadas y otros servicios de compra de los agentes de Redfin) ha bajado un 18%, situándose en su nivel más bajo desde febrero, de acuerdo Consummer Affairs

Compartir
Artículo anteriorHijo presidente ADOCCO fallece en accidente
Artículo siguienteRD: Vaguada causará lluvias sobre el territorio nacional
Periodista hispanoamericana, Especialista en Medios Digitales y Relaciones Públicas Corporativas. Guerrera de la vida, sobreviviente de cáncer de seno. Rose Mary Santana, colabora desde este entonces con entidades sin fines de lucro que promueven la salud entre las mujeres. Se distingue por ser Defensora de los Derechos Humanos, Democracia y Libertad de Prensa para los países de América Latina, acuñando la frase de Abraham Lincoln, "La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo." Ex presidenta en dos oportunidades del Colegio Dominicano de Periodistas, Florida. Actual presidenta de la Comisión de Asuntos Diplomáticos del Colegio Dominicano de Periodistas en la República Dominicana. Actualmente es la presidenta de la Comisión de Asuntos Diplomáticos del gremio colegiado en el país. Corresponsal en Miami de www.acento.com.do, www.elnuevodiario.com.do y www.Diasporadominicana.com.do, Primicias y colaboradora de Listin Díario, CDN y Color Visión, entre otros medios importantes de la República Dominicana. Ha sido la pionera en la cobertura noticiosa digital de Diario Libre y El Nuevo Diario, además del desaparecido Clave Digital, el principal medio digital investigativo de la República Dominicana. Ha sido articulista de los periódicos Listín Diario, donde nace su carrera periodística, el desaparecido diario La Nación en el año 1990 y del vespertino El Nacional. Aborda el tema de República Dominicana en Diario Las Américas, el decano de los medios hispanos impresos en Miami, medio que se destaca además por la defensa de la democracia en las Américas. En Miami, fue designada por la directora del MiamiDiario, medio hispano que cuenta a la fecha (2017) como Editora de Asuntos para América Latina y el Caribe. Miembro de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos en los Estados Unidos, NAHJ y miembro del Programa de Influyentes del Hispanic Digital Network de Cisión y PRNewswire, quienes crean este blog bajo este programa donde solo participan personalidades consideradas por ellos, como "influencer hispanos en los Estados Unidos." Miembro de la Asociación de Prensa Internacional de Miami, MIPA, Miembro de la Federación Internacional de Periodistas, FIP, sede Bruselas, Asociación de Prensa Turística de la República Dominicana en FL, del Círculo de Locutores de RD en FL. En el ámbito académico, es Asesora de la Carrera de Comunicación Social de URBE UNIVERSITY, mientras que fungió como Directora de Comunicaciones de UNICARIBE COLLEGE, primera universidad dominicana con sede en la Florida. Se desempeñó en el ámbito comunitario, un espacio que para ella es de importancia en la sociedad, como Directora de Comunicaciones de Diaspora Development Foundation en Florida de manera voluntaria, ayudando a forjar la prestigiosa entidad. Egresada de la Universidad Dominicana O & M y con Diplomados en Relaciones Públicas y Relaciones Públicas Corporativas de las Universidades Tecnológica de Santiago, (UTESA) y Acción Pro Educación y Cultura, (APEC) en República Dominicana. Cuenta con un Certificado en Ciencias Políticas de UNICARIBE COLLEGE en el estado de la Florida. Reconocida por méritos acumulados en las Alcaldías de San Juan en Puerto Rico, Miami en Florida y en la Ciudad de Miramar también en la Florida, en esta última, convirtiéndose en la primera periodista hispana en recibir un reconocimiento en los 60 años de fundada esta Ciudad. Ha sido distinguida además por el Capitolio de San Juan en Puerto Rico y por la Fundación "Misión de Amor" en la Isla del Encanto, en base a su trayectoria periodística. Recibió en el 2021 en el marco del Día Nacional del Periodista y Mes del Periodista en República Dominicana, el máximo galardón que otorga el Colegio Dominicano de Periodistas, CDP, "Medalla al Mérito Periodístico". Rose Mary Santana, además obtuvo dos galardones del Observatorio de Medios Digitales de República Dominicana, catalogada en el año 2020, como "Mejor Comunicadora Digital en el Extranjero" y este Blog Noticioso, "Mejor Medio Digital de la Diáspora." Previamente, había obtenido en el año 2018 la preciada estatuilla del Observatorio de Medios Digitales de la República Dominicana que la considera "Mejor Comunicador Digital radicado en el Extranjero." Ha sido además reconocida por diversos medios en la Florida, entre ellos, Dominicanos Hoy. También ha sido reconocida por la Junta Central Electoral en Miami y por el Instituto de Dominicanos en el Exterior, (IDEX). Entre otros reconocimientos también recibió uno del Círculo Dominicano de Locutores en la Florida, (2022) por su labor en esta área. Dentro de sus labores comunitarias en Miami, la diáspora reconoce en ella, sus esfuerzos para que hoy el internacionalmente merenguero y músico dominicano, el fenecido Johnny Ventura, tenga en Miami una calle a su nombre, tras la solicitud presentada ante la Comisión de la Ciudad por el presidente del Instituto Duartiano, quien le entregó una placa por su labor en este sentido. En el 2023, Rose Mary Santana recibe un reconocimiento de la Cámara de Diputados de la República Dominicana, durante la primera sesión en la Florida, tomando de base su trayectoria en el ejercicio periodístico que ha trascendido a nivel internacional y sobre todo "su apego a la defensa de la democracia en América Latina y el Caribe", por lo que se destaca Santana. Recibió también un Pergamino de Reconocimiento de parte del Comité Ejecutivo del Colegio Dominicano de Periodistas, CDP y su Directiva en la gestión comprendida entre el período 2015-2017. Ha recibido a lo largo de su trayectoria profesional, más de 40 certificaciones por participación en cursos relacionados con su carrera extracurriculares incluidos varios del Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA, Universidad Autónoma de Santo Domingo,(UASD), Organización Mundial de la Salud, (OMS), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, (UNICEF) entre otros organismos internacionales. También cuenta con varias certificaciones de entidades periodísticas internacionales, entre las que se destacan, la Federación Internacional de Periodistas, (FELAP), la Fundación Konrad Adenauer en Alemania, del Centro Knight de Periodismo de Las Américas y la Universidad de Texas, entre otros. En su haber profesional en República Dominicana, ha sido eje en coberturas noticiosas de Cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno, además de la fuente noticiosa más importante del país, la de la Presidencia de la República Dominicana y otras. Laboró durante muchos años para Radio Cadena Comercial y su red de más de 20 emisoras a lo largo del país. Actualmente regresó desde hace un año (2021) como Corresponsal en Estados Unidos de Noticiario Popular de la empresa RCC y El Sol FM en RD. Fue corresponsal desde República Dominicana para Estados Unidos de la Voz de América, (VOA). En el año 2013, se desempeñó como Jefa de Redacción de una novedosa plataforma de comunicaciones en Miami, ecoinformativo desde su inicio hasta que hubo de dejar el puesto por razones de salud. Rose Mary Santana, se convirtió a su llegada a la Florida, en ser la única periodista dominicana que ha sido invitada por el Comando Sur de los Estados Unidos para abordar un Black Hawk y aterrizar en un portaaviones en el océano para una cobertura periodística en el buque hospital Kearsarge. De igual manera, pionera en las plataformas digitales de los importantes medios de su país, el desaparecido Clave Digital, ahora Acento, Diario Libre El Nuevo Diario, (este último hasta la actualidad) el que le ha otorgado reconocimientos por su labor profesional, así como para el diario Primicias y Al Momento. Cuenta con un certificado de Cobertura de Desastres, tras concluir entrenamiento con la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, realizado en Miami. Justo el organismo periodístico le hace miembro en el 2023. También ha participado invitada por la Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana en el seminario de Liderazgos en Medios de Comunicación, efectuado conjuntamente con el Centro Internacional para Periodistas, (ICFJ). Como Presidenta Ejecutiva de este medio, adjunto a su esposo, Jesús Rojas, Vicepresidente Ejecutivo del mismo, en un hecho histórico, fueron invitados por el jefe del ejército de los Estados Unidos para el área que comprenden los 7 Estados más importantes a una ceremonia de cambio de mando, donde se destacó su presencia representando a la Diáspora dominicana en Estados Unidos. Recibió una Medalla de Recordación de Héroes Militares, distinción que se entregan a civiles meritorios por parte de una entidad de carácter social dedicada a honrar la memoria de éstos. Labor Comunitaria Social Ella ha desempeñado una amplia labor en el campo comunitario, laborando con reputadas entidades sin fines de lucro, a título de cooperación. Entre esas instituciones se destacan en su natal, República Dominicana, diferentes clubes culturales, entre ellos, Nueva Generación y Cultural La Fe, donde realizó la Primera Caminata de Lucha Contra las Drogas de manera conjunta con importantes organismos en República Dominicana. De hecho, la primera Escuela Pública del Sector La Loma del Chivo en el Barrio 27 de febrero, una columna lleva su nombre, dedicada en función de su esfuerzo para lograr esta construcción que beneficia a miles de niños con accesibilidad a la educación que residen en este sector, entre otras actividades comunitarias en su país. En el Estado de la Florida, se ha desempeñado como directora de comunicaciones de la Fundación del ex pelotero de Grandes Ligas, Juan Guzmán de manera honorífica, dentro de sus labores sociales, llegando a realizar exitosamente dos Cenas Galas para la entidad. También en Diáspora Development Foundation en la Florida, ha sido voluntaria, miembro del equipo fundador y Directora de Comunicaciones. Realizó en URBE UNIVERSITY la primera exposición pictórica Urbe Pro Art, adjunto al artista Xtremee_Ghost, en el marco del desarrollo de las artes y cultura hispanas en los Estados Unidos. Colabora con grupos comunitarios que luchan contra cáncer de seno, siendo una sobreviviente de la enfermedad. En Broward participa activamente en caminatas contra anuales contra cancer de seno y dona su tiempo para actividades en esta temática. Rose Mary Santana, ha sido definida por diversas entidades y organizaciones de la Florida, como "una líder hispana influyente en la Florida en el orden de promoción, cultural, gastronómica y del arte." También recibió en el año 2024 otros reconocimientos otorgados por el Condado de Miami Dade y Latin Business Awards, como "Líder Influyente Hispana en Florida."