Con estas protestas suman ya 4 países en la región que se ven afectados por estallidos sociales, mientras que expertos aseguran que “puede ser parte de una trama de gobiernos autoritarios para desestabilizar la región.”
Bogotá, Colombia. – El joven presidente de Colombia, Iván Duque, rechazó disturbios registrados en Colombia en el denominano «Paro Nacional», convocado por varios gremios sindicales. Duque dijo que «a pesar de los actos de violencia, atribuibles a vándalos que no representan el espíritu de los protestantes colombianos, demostramos que este país puede ejercer las libertades individuales sin vulnerar las libertades de los demás”, cosa que analistas políticos indican, “no pasa en países como Venezuela, Bolivia y otros.”
Los disturbios se generaron la tarde de este jueves tras el llamado a protestas realizados por grupos sindicales, indígenas y otros pidiendo reivindicaciones sociales, pero lo que desató según, el paro nacional, fue el denominado “paquetazo” y las medidas económicas que conlleva, entre estas, eliminar el Colpensiones, (fondo estatal de pensiones) así como un aumento en la edad de jubilación y reducción del salario para jóvenes hasta ubicarlos en un 75%.
“Hoy, a pesar de los actos de violencia, atribuibles a vándalos que no representan el espíritu de los marchantes colombianos, demostramos que este país puede ejercer las libertades individuales sin vulnerar las libertades de los demás”, afirmó Iván Duque.
Agregó que los hechos sucedidos con posterioridad a la marcha son “vandalismo puro y no obedecen a una expresión de la voluntad popular, ni serán legitimados por el derecho a la protesta.”
En este sentido el presidente Duque enfatizó en que “no permitiremos saqueos y atentados contra la propiedad privada. Y vamos a aplicarles todo el peso de la ley.”
En su alocución de la noche el jueves reconoció “el trabajo conjunto de la Fuerza Pública con los alcaldes y gobernadores y también con todas las autoridades, a lo largo y ancho del país, para garantizar el orden público.”
“Con el concurso de todas las instituciones del Estado hemos actuado en todos los rincones del país. Como consecuencia del accionar coordinado las autoridades han sido capturados decenas de criminales”, sostuvo Iván Duque, presidente de Colombia.
“Rechazamos los daños que el vandalismo y el pillaje arrojaron el día de hoy. Estos delincuentes perjudicaron a personas ajenas a los odios que los inspiran. Desde el primer día ni gobierno he sido claro. Ni el crimen ni la violencia tienen espacio en nuestra sociedad. El crimen y la violencia sólo generan dolor, producen pobreza y Colombia entera lo repudia”, según expresó.
Duque también dijo que “para expresarse no se necesita acudir a la violencia”, mientras que indicó que “el diálogo social ha sido la bandera principal de su Gobierno e instó a profundizarlo con todos los sectores de la sociedad y acelerar la agenda social y de lucha contra la corrupción”, haciendo hincapié en la valoración de la democracia en el país.
La noche del jueves el saldo de los disturbios generados en Colombia, en ciudades como Bogotá, Cali y otras en el paro nacional, ascendieron a unos 79 heridos entre civiles y militares, así como grandes daños materiales.
Algunos ciudadanos en Cali, se armaron, literalmente, para enfrentar a vándalos que intentaban ingresar a las viviendas durante la jornada de protestas. Muchos ciudadanos se armaron con tubos y otros objetos para impedir que penetraran a sus casas. La ciudad está militarizada, según reportes de Caracol Televisión.