En la sesión, los senadores aprobaron en primera lectura el proyecto de ley de Fomento a la Inversión en la República Dominicana. 

En un editorial publicado en el semanario católico Camino, intitulado Abandonen ese barril, los clérigos subrayan que “Una de las debilidades de nuestros países latinoamericanos es la falta de institucionalidad. La vemos en la creación de organismos paralelos que erosionan la función de los poderes del Estado.” Iglesia recomienda empleos dignos y no dádivas para marginados sociales.

Santo Domingo, República Dominicana – La iglesia católica solicitó a los legisladores en el Congres Nacional que abandonen el Fondo de Asistencia Social, conocido como “barrilito”, que reciben cada mes para personas necesitadas de sus comunidades, por entender que el mismo distorsiona su función.

En un editorial publicado en el semanario Camino, intitulado Abandonen ese barril, los clérigos subraya que “Una de las debilidades de nuestros países latinoamericanos es la falta de institucionalidad. La vemos en la creación de organismos paralelos que erosionan la función de los poderes del Estado.”

La nota añade que en el caso de los senadores, cuya finalidad es legislar y fiscalizar, se ha creado el Fondo de Asistencia Social conocido como barrilito, que distorsiona su función ya que con ellos “justifican este criterio alegando que en las provincias que representan hay mucha pobreza, y que el dinero que se les asigna cada mes, lo entregan a personas necesitadas de sus comunidades.”

El editorial del semanario católico Camino señala que “olvidan estos legisladores lo que dice el Papa Francisco: “la pobreza no se combate con el asistencialismo, sino con un trabajo digno”.

Considera, además, que “estas dádivas lo que hacen es envilecer a nuestra gente. Fomentar el clientelismo, aumentando el caudillismo de políticos que aprovechan la gratitud de la gente sencilla, ante aquel que le ha hecho un bien, para luego cobrarlo en los procesos electorales con el voto a su favor.”

El editorial subraya que “Tenemos que llegar a un nivel de políticas sociales desarrolladas por el Estado, que suplan las necesidades de los habitantes de las zonas marginadas. Que cada ministerio tenga presente su función, trabajando por un desarrollo integral de las comunidades. Así fortaleceremos la democracia.”

El mensaje concluye afirmando que “Teniendo la justicia social como meta, fortalecemos la democracia, que no solo es tener el derecho de poder expresarnos con libertad. Es algo más, es no mendigar la dignidad de todos los seres humanos.”

Datos de la Digepres

Según el reporte semanal de ejecución presupuestaria del Gobierno, publicado por la Dirección General de Presupuesto (Digepres), la mayor parte de los 2,251,387,247.50 de pesos ha sido dedicada a remuneraciones, gastos de representación y dietas entre los legisladores en el Congreso Nacional.

Según el desglose, figuran 103,962,583 pesos en dietas y gastos de representación; 258,200,666.80 pesos en gratificaciones y bonificaciones; 122,804, 792.10 pesos en sobresueldos; 410,893, 853.70 pesos en contribuciones a la seguridad social y 1,355,525, 351.90 en sueldos y remuneraciones.

Los demás gastos en 2024 incluyen contrataciones de servicios y compras de suministros, que abarcan alrededor del 30% del presupuesto y suman 957,535,312.70 pesos.

El gasto total asciende a 3,208,922,560.20 pesos, según los datos de la Digepres. El presupuesto del poder legislativo se consignó en 7,714,072,665 pesos para 2024, según la Ley de Presupuesto.

Barrilito

La partida de remuneraciones incluye el cuestionado fondo de asistencia social, conocido como “barrilito”, que representa un gasto anual de 252,852,000 pesos.