Hasta la fecha, Moscú no ha proporcionado ninguna prueba para fundamentar los cargos contra Gershkovich, quien fue acreditado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia para trabajar en el país. La semana pasada, el Journal reiteró sus llamados a la liberación inmediata de Gershkovich. (Imagen: Cortesía de la Voz de América).

Evan Gershkovich, periodista estadounidense detenido desde hace un año en Rusia, será juzgado el 26 de junio, informaron autoridades rusas

Washington, EEUU – La justicia de Rusia comenzará a realizar a puerta cerrada el juicio por espionaje del periodista estadounidense Evan Gershkovich este mes, más de un año después desde que el periodista fue encarcelado por cargos que muchos consideran infundados.

Un tribunal de Ekaterimburgo, donde Gershkovich fue detenido en marzo de 2023, anunció el lunes que la primera audiencia se celebraría el 26 de junio. El tribunal también informó que el juicio estaría cerrado al público.

Ekaterimburgo está a unos 1.400 kilómetros al este de Moscú.

Gershkovich, corresponsal en Rusia del Wall Street Journal, ha permanecido encarcelado durante casi 16 meses por cargos de espionaje que él, su empleador y el gobierno de Estados Unidos niegan con vehemencia. El Departamento de Estado de Estados Unidos también declaró que el hombre de 32 años está injustamente detenido, informa nuestra aliada de medios, la Voz de América.

Paul Beckett, editor asistente del Journal que lidera la campaña del periódico para liberar a Gershkovich, dijo que la noticia del inminente juicio fue «muy decepcionante» pero «no inesperada».

«Es simple y tremendamente injusto con él», dijo Beckett a CNN el lunes. «Es un hombre inocente sentado en una prisión rusa enfrentando un cargo por hacer su trabajo para The Wall Street Journal, lo cual es absurdo».

Los cargos contra Gershkovich conllevan una pena de 20 años de prisión. Moscú y Washington han estado discutiendo un posible intercambio de prisioneros durante los últimos meses.

No está claro si a los funcionarios de la embajada de Estados Unidos se les permitirá observar el juicio, que según los expertos en libertad de prensa será casi con certeza una farsa.

Un portavoz de la embajada de Estados Unidos en Moscú dijo a la Voz de América que los funcionarios de la embajada «harán esfuerzos para asistir a cualquier procedimiento futuro».

«Esperamos que las autoridades rusas sigan brindando acceso consular a Evan», dijo el portavoz. “Hemos dejado claro desde el principio que Evan no ha hecho nada malo y que, en primer lugar, nunca debería haber sido arrestado. El periodismo no es un delito”.

La semana pasada las autoridades rusas acusaron a Gershkovich de espionaje, señalándolo por “recopilar información secreta” sobre una instalación militar.

Hasta la fecha, Moscú no ha proporcionado ninguna prueba para fundamentar los cargos contra Gershkovich, quien fue acreditado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia para trabajar en el país. La semana pasada, el Journal reiteró sus llamados a la liberación inmediata de Gershkovich.

“Evan Gershkovich se enfrenta a una acusación falsa e infundada. El último paso de Rusia hacia un juicio falso es, aunque esperado, profundamente decepcionante y no menos escandaloso”, dijeron en un comunicado el editor del Journal, Almar Latour, y la editora en jefe, Emma Tucker.

“Evan es periodista. La difamación que el régimen ruso hace contra Evan es repugnante y se basa en mentiras calculadas y transparentes. El periodismo no es un delito. El caso de Evan es un ataque a la libertad de prensa”, dijeron en el comunicado.

Gershkovich es uno de los dos periodistas estadounidenses actualmente encarcelados en Rusia.

Alsu Kurmasheva, de doble nacionalidad estadounidense y rusa, que trabaja en el medio hermano de la VOA, Radio Free Europe/Radio Liberty, ha estado encarcelado desde octubre de 2023 acusado de no registrarse como “agente extranjero” y difundir lo que Moscú considera información falsa sobre el ejército ruso.

Kurmasheva y su empleador rechazan los cargos, que conllevan una sentencia combinada de hasta 15 años tras las rejas. El gobierno de Estados Unidos también ha pedido su liberación inmediata.

[Parte de la información para este reporte provino de Reuters]