La región de Arequipa, en Perú, fue sacudida por un terremoto de magnitud 7,0, causando daños en infraestructuras y algunos heridos leves, pero sin víctimas fatales. (Imagen: Cortesía de la Voz de América).
  • El fuerte sismo tuvo su epicentro frente a la costa de la región de Arequipa, la segunda más poblada de Perú. Altos funcionarios del gobierno informaron de daños en inmuebles y algunos heridos leves. De momento no hay registros de víctimas mortales

Lima, Perú — Un terremoto de magnitud 7,2 sacudió la madrugada del viernes la costa sur de Perú, en el Pacífico. Según los primeros reportes oficiales no hay víctimas fatales, pero sí algunos heridos leves.

El Servicio Geológico de Estados Unidos dijo que el sismo ocurrió a las 00:36 (0536 GMT) del viernes. El epicentro se localizó a 28 kilómetros de profundidad en el océano Pacífico, a 8 kilómetros al oeste de la costa del distrito de Atiquipa, en la provincia de Caravelí, a 634 kilómetros al sur de la capital, Lima, y cerca de la frontera con Chile y Bolivia.

«Estamos haciendo las primeras evaluaciones y a Dios gracias a esta hora no tenemos registrados víctimas fatales», afirmó el primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén, a la radio local RPP, aunque agregó que sí hay «daños en algunos inmuebles», informa nuestra aliada de medios, la Voz de América.

Perú es un país propenso a los terremotos por su ubicación en el Anillo de Fuego del Pacífico.

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra de Perú informó que el movimiento telúrico generó una alerta de tsunami en el litoral peruano.

Adrianzén dijo luego que la alerta de tsunami de la Marina fue descartada, «aunque podría haber algún oleaje anómalo».

El jefe de la dirección de gestión del riesgo de desastres del Ministerio de Salud, David Aponte, dijo por su parte que se había informado de tres lesionados leves.

Tras el sismo se registraron al menos cuatro réplicas con magnitudes de entre 4,0 y 4,6 en la región de Arequipa, según el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Carlos Zanabria, asesor del gobierno regional de Arequipa, dijo que los residentes habían abandonado sus hogares atemorizados y que se reportaron algunos daños materiales en algunos distritos.

El alcalde del distrito de Yauca, Flavio Aranguren, afirmó que en su comunidad «se han caído algunas paredes de algunas viviendas, aunque hasta ahora no hay fallecidos».

[Con información de Reuters y AP]