
La Gerencia de Relaciones Públicas explica a este medio que realizarán vuelos humanitarios adicionales, entre ellos, un primer vuelo humanitario desde Guayaquil hacia Fort Lauderdale y también agregado vuelos adicionales desde Colombia y Aruba.
Miramar, FL – La aerolínea Spirit se fortalece en el campo de asistencia humanitaria, regresando a sus hogares en medio de la crisis provocada por el COVID-19, a casi unos 3,000 ciudadanos de diferentes países, entre ellos, de República Dominicana, donde se ha convertido en la ruta preferida por viajeros de esta nación caribeña.
«En el mes de abril, casi 3,000 personas que buscaban regresar a sus países de origen finalmente retornaron a casa, anunció Spirit Airlines.»
«En las últimas cuatro semanas, la aerolínea operó más de 20 vuelos humanitarios entre los Estados Unidos, Colombia, Honduras, Haití, Panamá, República Dominicana y Aruba, para recoger a ciudadanos que intentaban regresar a sus hogares desde que los gobiernos implementaron restricciones de vuelos a mediados de marzo.»
Todos estos vuelos se realizan en coordinaciones con los diferentes gobiernos y el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
“Aún hay muchas personas que no han podido volver a ver a sus seres queridos en estos tiempos de incertidumbre,” expresó Ted Christie, Presidente de la Junta Directiva de Spirit Airlines.
“A través de nuestros vuelos humanitarios estamos comprometidos a seguir trabajando con los gobiernos para ayudar a estas personas a retornar a sus casas.”

Estos son el resultado de semanas de coordinación con embajadas, consulados y otros actores importantes para obtener permisos de viajar entre países que actualmente restringen los vuelos internacionales, debido al COVID-19.
Spirit, que tiene su sede en el Sur de la Florida, «orgullosamente conecta a sus Pasajeros con Latinoamérica y el Caribe y sigue realizando vuelos ofreciéndole a más personas una manera de regresar a sus países. La aerolínea continuará operando vuelos adicionales basado en la solicitud de cada embajada o consulado», según afirman.
Vuelos Humanitarios
Entre los vuelos más recientes se incluye la repatriación de 300 hondureños en colaboración con El Consulado de Honduras en Miami, el Alcalde del Condado de Broward Dale Holness y la Fundación 15 de Septiembre.
“Los vuelos humanitarios programados hacia San Pedro Sula han sido una oportunidad valiosa para compatriotas que han pasado semanas de desesperación sin poder regresar a sus hogares en Honduras. Esa posibilidad se ha hecho realidad gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Honduras con las autoridades locales del Condado de Broward, organizaciones pro migrantes de la Florida y a la responsabilidad social de la aerolínea Spirit,” comentó Ricardo Estrada, Cónsul General del Consulado de Honduras en Miami.
Distanciamiento Social a bordo

Con el propósito de mantener el distanciamiento social a bordo, Spirit ha bloqueado los asientos del medio a lo largo de todo el avión. A medida que estos vuelos humanitarios continúen, ellos, seguirán pautas de salud y seguridad de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y se mantendrá en constante contacto con las autoridades para garantizar la seguridad de sus Pasajeros y miembros del equipo.
Los vuelos humanitarios de Spirit han sido posibles gracias a la colaboración con diferentes actores, incluidos embajadas y consulados. «Los Pasajeros que necesiten regresar a sus ciudades de origen desde un destino internacional, deberán comunicarse con la embajada de su país en ese destino», conforme puntualizan en su comunicado enviado a este medio.
Se espera que dentro de estos próximos vuelos, sea realizado otra salida de pasajeros dominicanos varados en Miami hacia República Dominicana utilizando los servicios de esta aerolínea, conforme una fuente consular que está a cargo de las coordinaciones en este sentido y en trabajo conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana y gestiones del Cónsul Miguel Angel Rodríguez.