El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, a la izquierda, y la presidenta federal suiza, Viola Amherd, a la derecha, asisten a la declaración de prensa durante la Cumbre sobre la paz en Ucrania, en Stansstad, cerca de Lucerna, Suiza, el sábado 15 de junio de 2024. (Foto: Cortesía de la Voz de América).

Según las autoridades suizas que organizan la conferencia, más de 50 jefes de Estado y de gobierno, entre los que está el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, asistirán a la cumbre en el complejo turístico de Bürgenstock, sobre el lago Lucerna. Un centenar de delegaciones, incluyendo las de organismos europeos y Naciones Unidas, participarán en el evento

Lucerna, Suiza — Los presidentes de Ecuador, Costa de Marfil, Kenia y Somalia participan junto a líderes occidentales, entre otros, en una conferencia que se celebra este fin de semana en Suiza con el objetivo de trazar los primeros pasos hacia la paz en Ucrania, con la notable ausencia de Rusia.

Según las autoridades suizas que organizan la conferencia, más de 50 jefes de Estado y de gobierno, entre los que está el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, asistirán a la cumbre en el complejo turístico de Bürgenstock, sobre el lago Lucerna. Un centenar de delegaciones, incluyendo las de organismos europeos y Naciones Unidas, participarán en el evento.

Quién acude — y quién no — se ha convertido en uno de los asuntos clave en una reunión que, según los críticos, será inútil sin la presencia del gobierno del presidente ruso, Vladimir Putin, que ordenó la invasión del país vecino en febrero de 2022 y sigue adelante con la guerra, informa nuestra aliada de medios, la Voz de América.

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, quiene está entre los asistentes anunció que Washington proporcionará más de 1.500 millones de dólares a través de USAID y el Departamento de Estado para apoyar al pueblo de Ucrania.

Harris dijo en un comunicado que “Estos fondos forman parte de un paquete de ayuda exterior más amplio encabezado por el presidente Biden para apoyar al pueblo de Ucrania mientras la Federación Rusa continúa sus ataques contra civiles e infraestructuras críticas que han matado a casi 11.000 personas y desplazado a millones más, cortándoles el suministro de electricidad, calefacción, agua y otros servicios esenciales. A pesar de esto, los ucranianos persisten en contraatacar la brutal invasión de Putin tanto dentro como fuera del campo de batalla”.

Países en desarrollo clave, como Brasil -que funge como observador-, India y Sudáfrica, están representados por funcionarios de rango más bajo.

China, que respalda a Rusia, será una de las docenas de países que no acudirán, muchos de ellos con problemas más acuciantes que el conflicto más sangriento en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Beijing sostiene que cualquier proceso de paz debe contar con la participación tanto de Moscú como de Kiev, y ha presentado su propio plan.

Zelenskyy encabezó recientemente una campaña diplomática para fomentar la participación en la reunión en Suiza.

[Con información de The Associated Press y Reuters]