«En el Día Internacional de Diversidad Biológica, esta Organización informó que de la población que vive en situación de pobreza extrema, más del 90% depende de los bosques para obtener alimentos silvestres, leña o una parte de su sustento», asegura la ONU
De las personas que viven en la pobreza extrema, más del 90% depende de los bosques para obtener alimentos silvestres, leña o una parte de su sustento. Esta cifra incluye a ocho millones en condiciones de extrema pobreza sólo en América Latina y el Caribe.
Las tasas alarmantes de deforestación y degradación forestal hacen imperativo actuar con para salvaguardar la biodiversidad de los bosques del mundo, señaló este viernes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, recordando que la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia de millones de personas en todo el planeta dependen de los bosques.
En el Día Internacional de Diversidad Biológica, esta Organización informó que de la población que vive en situación de pobreza extrema, más del 90% depende de los bosques para obtener alimentos silvestres, leña o una parte de su sustento. La cifra incluye a ocho millones de personas sólo en América Latina que representan, además, al 82% de los pobres extremos en las zonas rurales de la región.
El estudio “El estado de los boques del mundo”, elaborado por la agencia de la ONU y publicado para esta jornada internacional, subraya que la conservación de la biodiversidad a nivel mundial depende enteramente de la forma en que interactuemos y utilicemos nuestros bosques.
La publicación indica que de 1990 a la fecha se han perdido unos 420 millones de hectáreas de bosque por conversión a otros usos de la tierra, aunque la tasa de deforestación ha disminuido en las últimas tres décadas.
Afirma que la crisis provocada por el COVID-19 ha puesto de relieve la importancia de conservar y utilizar de manera sostenible los recursos naturales, reconociendo que la salud de las personas está vinculada a la salud de los ecosistemas.