La información fue suministrada por el Departamento de Prensa del CDP.
Santo Domingo, República Dominicana. – El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) expresó su preocupación por las publicaciones de noticias sin la debida verificación ni contrastación que según indica «son producidas en programas, medios digitales y en redes sociales.»
La presidente del CDP, Mercedes Castillo, dijo que «internet les ha dado la gran oportunidad a todos los seres humanos (niñez, adolescentes y ciudadanos) del mundo a expresarse libre y
públicamente a través de las páginas webs, blogs, redes sociales y de otras plataformas digitales, lo que constituye un hito en la historia de la humanidad, que debe ser bien utilizado y
aprovechado responsablemente.»
Añade que «la gran oportunidad que nos ofrece el desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información a través de una computadora, laptop, Tablet y del teléfono móvil moderno
con excelente cámara fotográfica y de vídeo y conectado al Internet, deben aprovecharse apropiada y responsablemente, informando, orientando y educando a la población en base a la
verdad de los hechos y en favor de las buenas causas», subraya la presidenta del organismo periodístico.
«Ningún periodista, comunicador social o ciudadano tiene derecho a desinformar o chantajear a nadie por prebendas personales o por encargo, contribuyendo a desmeritar el buen nombre del periodismo», enfatiza Castillo.
Agrega que además «tampoco un medio de comunicación responsable, ético y con profesionalismo (radio, televisión, periódico, revista, portales digitales, redes sociales o programa de radio y televisión debe ser utilizado para desinformar ( noticias falsas) ni calumniar, chantajear o dañar la honra de ninguna persona con el propósito de lo anterior expuesto por inobservancia de su deber ante la sociedad o por asuntos políticos, personales o de cualquier otra índole.»
«La información es un bien común que debe ser manejada con profesionalidad y responsabilidad, y el que no posea la formación social requerida no debe haber uso de los medios de comunicación. Primero debe prepararse y luego hacer uso de estos importantes instrumentos de comunicación.»
«Cualquier persona no tiene la capacidad para informar, orientar y educar correctamente por los medios de comunicación, por eso los periodistas y otros profesionales del área siempre
seremos importantes en la sociedad», señala Mercedes Castillo.
La presidenta del CDP se refirió en éstos términos porque según afirmó, «ha recibido denuncias del mal uso de los medios y redes sociales», por lo cual hizo la exhortación a profesionales de la comunicación social y ciudadanos hacer uso correcto de tan importante bien de la sociedad.»
Indicó que, en virtud de las debilidades e irresponsabilidades señaladas, situación que preocupa al CDP, el gremio periodístico realizará charlas dirigidas a ciudadanos que utilizan las redes
sociales, pero que no cuentan con la debida formación, para que estos puedan orientar adecuadamente a través de sus blogs personales, o cuando hagan uso de las redes sociales.