
La UNESCO difundirá información de primera mano de gestores de sitios del Patrimonio Mundial, que pueden brindar un testimonio excepcional sobre el impacto de la crisis de la COVID-19 en los sitios que administran y en las comunidades circundantes.
Francia, París.-La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, puso en marcha diversas iniciativas para apoyar las industrias culturales y promover el patrimonio cultural, en un momento en que miles de millones de personas en todo el mundo recurren a la cultura para reconfortarse o superar el aislamiento social durante la crisis sanitaria de la COVID-19, que está golpeando duramente al sector cultural.
Según Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, «el carácter mundial de la crisis de la COVID-19 debe llevar a la comunidad internacional a reforzar la apuesta por la cooperación internacional y el diálogo intergubernamental. La UNESCO se ha comprometido a liderar un debate mundial sobre la mejor manera de apoyar a los artistas y las instituciones culturales durante la pandemia de COVID-19 y después de ella y lograr que todas las personas puedan mantenerse en contacto con el patrimonio y la cultura que los conectan con su humanidad.»
La entidad puso en marcha la campaña mundial en los medios sociales #ComparteNuestroPatrimonio (#ShareOurHeritage), que tiene por objeto promover el acceso a la cultura y la educación sobre el patrimonio cultural durante este tiempo de confinamiento masivo.
Además, presenta una exposición virtual de decenas de bienes patrimoniales de todo el mundo con el apoyo técnico de ‘Google Arts & Culture’.
Por otra parte, la Organización proporcionará información actualizada, mediante un mapa disponible en su sitio web y a través de los medios sociales, sobre las repercusiones de la crisis de la COVID-19 y las respuestas frente a ella en los sitios del Patrimonio Mundial, que debido a la pandemia se encuentran parcial o totalmente cerrados a los visitantes en el 89% de los países.
Asimismo, la UNESCO difundirá información de primera mano de gestores de sitios del Patrimonio Mundial, que pueden brindar un testimonio excepcional sobre el impacto de la crisis de la COVID-19 en los sitios que administran y en las comunidades circundantes.
También se invitará a los niños de todo el mundo a compartir dibujos de bienes del Patrimonio Mundial, lo que les dará la oportunidad de expresar su creatividad y su conexión con el patrimonio.
Una vez superada la crisis más inmediata, las campañas #ComparteCultura (#ShareCulture) y #ComparteNuestroPatrimonio (#ShareOurHeritage) se mantendrán en activo a fin de compartir reflexiones sobre las medidas para salvaguardar los sitios del Patrimonio Mundial y promover el turismo sostenible.
En el Día Mundial del Arte , la UNESCO, en colaboración con Jean Michel Jarre, pionero de la música electrónica, Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO y Presidente de la CISAC, realizó un debate por Internet y una campaña en las redes sociales con artistas e importantes agentes del sector artístico para llamar la atención sobre el impacto de la crisis de la COVID-19 en la economía de los artistas y los profesionales de la cultura.
En colaboración con la CISAC (Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores), este encuentro sirvió también como base para la formulación de políticas y mecanismos financieros que puedan ayudar a los creadores y a la sociedad a superar esta crisis.
El Subdirector General de Cultura de la UNESCO, Ernesto Ottone R., subraya que “la gente necesita la cultura ahora más que nunca. La cultura nos hace resilientes, nos da esperanza, nos recuerda que no estamos solos. Por eso, la UNESCO está haciendo todo lo que está en su mano para apoyar la cultura, salvaguardar nuestro patrimonio y respaldar a los artistas y creadores, ahora y después de que haya pasado esta crisis”, en momentos en de cierre de los Patrimonios culturares, museos, teatros, cines y otras instituciones culturales pone en peligro la financiación necesaria para artistas e industrias creativas.