
Los agentes federales de Aduanas y Protección Fronteriza, CBP, aún los esfuerzos conjuntos durante la emergencia generada por el auge de la pandemia del COVID-19, continúan vigilantes de estrategias de narcotraficantes internacionales que tratan de introducir drogas ilegales a los Estados Unidos desde el Caribe y otros puntos
Miami, FL. – A pesar del compromiso conjunto que tiene la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, en este momento histórico en que apoyan a sus socios de la Ley en detener el auge del COVID-19 en Estados Unidos, oficiales adscritos a esta entidad federal continúan realizando su labor en contra del narcotráfico internacional.Los federales incautaron 90 libras de cocaína que llegaron en un contenedor en carguero procedente desde la República Dominicana.
“Si bien Aduana y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, (CBP, por sus siglas en inglés) sigue participando plenamente en la respuesta de todo el gobierno de nuestra nación a la pandemia de coronavirus, los oficiales de CBP continúan llevando a cabo sus misiones tradicionales de aplicación de la ley, incluida la prohibición de narcóticos», sostiene la referida agencia federal.
“El pasado 18 de marzo, nuestros oficiales incautaron 90 libras de cocaína que descubrieron a bordo de un carguero costero en el río Miami. La cocaína tiene un valor estimado en la calle de US$1,000.000 de dólares.”
“El equipo de aplicación de la Ley del CBP inspeccionó numerosos contenedores que se descargaban de un carguero que llegó desde la República Dominicana. Una unidad canina, (K9) del CBP alertó sobre una paleta de materiales dentro de uno de los contenedores.”
“Tras un examen más detenido, los oficiales de CBP descubrieron paquetes del tamaño de un kilo que contenían una sustancia blanca en polvo que arrojó resultados positivos para cocaína. Los oficiales entregaron la cocaína a agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) para fines de la investigación”, sostiene la referida agencia federal.
Advertencia federal del director del CBP
“Aunque la Aduana y la Protección Fronteriza, como muchas otras agencias en todo el país, están hipercentradas en los impactos y amenazas de COVID19, todavía tenemos un trabajo que hacer y parte de ese trabajo es proteger a nuestras comunidades del flagelo de las drogas peligrosas” afirma Jorge Roig, Director de Puerto CBP en el Puerto de Miami.
“CBP, y nuestros socios federales, estatales y locales encargados de hacer cumplir la ley, se mantienen firmes en nuestro compromiso de impedir que las organizaciones criminales transnacionales ingresen de contrabando cocaína y otros narcóticos ilícitos a los Estados Unidos.”
“Los oficiales de CBP examinan a viajeros internacionales y la cargas, en la búsqueda de narcóticos ilícitos, divisas no declaradas, armas, bienes de consumo falsificados, productos de agricultura cuyo ingreso a los Estados Unidos está prohibido y otros productos ilícitos que podrían producir daños a la ciudadanía y empresas estadounidense, así como la seguridad y vitalidad económica de nuestra nación”, subraya la entidad.
“El CBP incautó un promedio de 3,707 libras de drogas peligrosas todos los días en los Estados Unidos el año pasado”, según el informe anual de las estadísticas del CBP del 2019.