
El Senador Federal de Estados Unidos, Marco Rubio expresó en entrevista en exclusiva para el Diario Las Américas en Miami que “la población y la diáspora tienen derecho a protestar de manera pacífica y defender la democracia” a raíz de las protestas de jóvenes en el país, Miami, Puerto Rico, España y otros que reclaman democracia, cese de impunidad, corrupción y explicación del fallo del voto automatizado
Miami, Florida. –El embajador de la República Dominicana ante la Casa Blanca, José Tomás Pérez, respondió a los señalamientos del Senador norteamericano Marco Rubio (R-FL) quien dijo que “la población dominicana tiene derecho a defender la democracia”, haciendo un llamado para que “se respete la voluntad de ese pueblo a salir a las calles de manera pacífica reclamando el respeto al Orden Constitucional”, luego de los acontecimientos históricos donde miles de jóvenes vestidos de negro, entienden que “la democracia está en juego en el país.”
El Senador Rubio se habría expresado en estos términos en una entrevista concedida al prestigioso Diario Las Américas en Miami y luego de esta crisis electoral provocada por la anulación de las elecciones municipales en la nación, lo que ha dado a la vez origen a históricas manifestaciones de jóvenes de la sociedad civil que piden además de cese de impunidad, corrupción, Justicia independiente, respuesta ante el fallo del voto automatizado y otras demandas sociales.
Frente a todo ello, el Embajador José Tomás Pérez, miembro además del Comité Político del partido oficialista, señala en una carta enviada al Senador Rubio “agradecer su interés sobre la suspensión de las elecciones municipales en República Dominicana y sus deseos de que los líderes preserven la democracia en el país”, Pérez enfatiza en que “República Dominicana tiene una democracia sólida.”
“Como es de su conocimiento, la República Dominicana cuenta con una democracia sólida por más de cincuenta años, y que ha venido fortaleciéndose en las últimas décadas”, según sostiene Pérez.
“Ante la suspensión de las elecciones municipales, el pasado 16 de febrero, el Presidente de la República, Danilo Medina, expresó que su gobierno tiene el firme compromiso de proteger la institucionalidad democrática y garantizar el respeto a nuestro orden constitucional”, afirma el Embajador del Gobierno dominicano ante Washington.
“Es por esto, que el pasado 21 de febrero, el gobierno anunció como el curso de acción más idóneo la realización por parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA) de una auditoría que permita conocer las razones por las que falló el sistema de votación automatizado que conllevó a la suspensión de las elecciones municipales”, subraya en la carta José Tomás Pérez.
Con relación a la reciente visita al país del Secretario General de la OEA, Luis Almagro, pondera los fines de esta para tomar acción sobre ello.
“Tanto el Gobierno como la Junta Central Electoral, órgano rector en materia electoral, solicitaron a la Secretaria General de la OEA la auditoría del referido sistema de votación. Para estos fines, se llevó a cabo en el día de ayer la firma de los acuerdos correspondientes con las autoridades competentes para iniciar el proceso de auditoría por parte de la OEA”, enfatiza Pérez.
En la carta de respuesta a Rubio, el Embajador de la República Dominicana ante la Casa Blanca afirma que “confiamos en que el trabajo de investigación que realice la Organización de los Estados Americanos permita aclarar y dar a conocer los motivos por los cuales se produjo un fallo en los equipos técnicos del voto automatizado. De manera que la sociedad dominicana conozca la verdad, de parte de una institución de tanto prestigio y credibilidad como la OEA, y recobre la confianza en las autoridades electorales y en los procesos de votación que se llevarán a cabo el 16 de marzo y el 16 de mayo de 2020, respectivamente.”
Sobre las históricas protestas
Las demandas de los jóvenes de la sociedad civil, únicas en su género en la República Dominicana, vestidos de negro en señal, según, “de falta de democracia en el país”, no solo se han realizado en la nación caribeña, sino que además se han realizado de manera exitosa y pacífica en varios puntos de los Estados Unidos, incluidos Miami, Atlanta, Nueva York, Puerto Rico, España, Madrid, Barcelona y algunas islas caribeñas.