
La información ha generado gran esperanza entre ciudadanos en el país que están hace días a la espera de las pruebas correspondientes para saber si son o no positivos del coronavirus.
Santo Domingo, República Dominicana. – El país ha sido zarandeado por el coronavirus, dejando hasta este martes unos 98 fallecidos a causa de la pandemia. El gobierno de los Estados Unidos anunció que el país recibirá la donación de 2,000 kits RT-PCR para las pruebas necesarias a la población, una de las mayores urgencias que tiene el país en estos momentos.
La Embajada de Estados Unidos informó que esta donación se realizará a través del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).»Estos 2,000 kits de detección RT-PCR para COVID-19 utilizan una técnica de ensayo de origen nuclear y pueden producir resultados en cuestión de horas.»
La entidad diplomática del gobierno norteamericano en la República Dominicana dijo que la nación «está en el primer bloque de países que reciben kits de detección del COVID-19 financiados por los Estados Unidos.”
«Los estados miembros del OIEA, incluido el país solicitaron kits y otras donaciones al organismo. Estados Unidos ha movilizado unos US$6 millones para el proyecto y para proporcionar capacitación y adquirir equipos de diagnóstico y bioseguridad en la lucha contra COVID-19 a los Estados miembros que soliciten este apoyo.»
Al valorar la donación, el gobierno dominicano a través de su Ministro de Energías y Minas, Antonio Isa Conde, dijo «agradecer profundamente tanto a OIEA, como al Gobierno de los Estados Unidos, disponer de los fondos para esta importante donación en la que ha sido incluido el país y obtener los 2,000 kits de detección RT-PCR para el COVID-19”, reconociendo además el esfuerzo de su viceministro de Energía Nuclear, a través de quien se realizó la solicitud, correspondida a su vez por Estados Unidos.
Mientras que el Encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Shane Myers, expresa «sentirse complacido que nuestra asistencia pueda apoyar a la nación durante esta pandemia.”
Resaltó en igual manera los lazos bilaterales de ambas naciones. Al respecto dijo que «seguimos siendo un socio fuerte de la República Dominicana, especialmente en el área de la salud. La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, a través de agencias como la USAID y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) ha invertido durante años en el desarrollo de capacidades, materiales y entrenamiento del sector de la salud con el fin de estar mejor preparados para combatir pandemias.”
Sobre un anuncio de Rafael Grossi, director General de OIEA, en relación a que los Estados miembros de regiones de todo el mundo habían solicitado apoyo para combatir el brote del COVID-19, confirmó la información.
“Estados Unidos se movilizó rápidamente para asignar fondos como parte del compromiso de la administración Trump, de desarrollar capacidad en materia de seguridad sanitaria mundial para este y futuros brotes”, según especifica.
“Estos fondos beneficiarán a más de sesenta países que han solicitado el apoyo del OIEA para responder al COVID-19. El rol del organismo en la lucha contra la pandemia se deriva de sus conocimientos y experiencia en la detección de brotes de ciertas enfermedades virales y en el uso de técnicas de origen nuclear para su diagnóstico. Una de estas técnicas es la Reacción en Cadena de la Polimerasa de Transcripción Inversa en Tiempo Real (RT-PCR por sus siglas en inglés), que permite identificar el virus COVID-19 en cuestión de horas.”
Enfatizó en que «el financiamiento de los Estados Unidos al OIEA apoyará el suministro de kits de detección que incluyen un sistema de diagnóstico RT-PCR (que detecta la presencia de material genético del virus para confirmar si un paciente ha sido infectado) y el equipo de bioseguridad pertinente, incluyendo trajes y capuchas.”
“Desde el 2009 han financiado en más de US$100.000 millones en asistencia sanitaria y casi US$70.000 millones en asistencia humanitaria a nivel mundial. El país sigue siendo el mayor donante en materia de salud y asistencia humanitaria, cuyos fondos han salvado vidas, protegido a las personas más vulnerables de enfermedades, creando instituciones sanitarias y promovido estabilidad de las comunidades y las naciones”, conformen detalló.
Sostuvo que «OIEA trabaja en estrecha colaboración con la Organización Mundial de la Salud, ONU, FAO y otros socios clave para evaluar el nivel actual de conocimientos sobre COVID-19 e identificar brechas, acelerar y financiar investigaciones prioritarias en esta materia», puntualizó el alto funcionario.