
República Dominicana realiza este domingo 16 de febrero sus elecciones Municipales, conforme calendario de la Junta Central Electoral, donde serán elegidos los municípes en el país. Un total de 17,357 candidaturas fueron admitidas por la JCE para este proceso
Santo Domingo, República Dominicana. – El Jefe de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para la observación de elecciones municipales de República Dominicana, el ex Presidente de Chile Eduardo Frei Ruiz-Tagle, arribó a la capital dominicana adjunto a su equipo, para encabezar las tareas de observación del organismo internacional de cara a los comicios del domingo 16 de febrero.
«Durante su estadía en el país, el jefe de la MOE/OEA sostendrá encuentros con autoridades electorales, representantes del gobierno, partidos políticos, candidatos y representantes de la sociedad civil.»
Conforme indica la Organización de los Estados Americanos, «esta será la décimo séptima misión de observación electoral que la OEA despliega en República Dominicana.»
«En esta ocasión, el equipo de la organización, que ha comenzado a desplegarse en el país desde el 7 de febrero, estará compuesto por 25 observadores y especialistas de 12 nacionalidades, entre los que se cuenta expertos en organización y tecnología electoral, financiamiento político, participación política de las mujeres y justicia electoral.»
Posterior a las elecciones, la MOE/OEA presentará un informe preliminar con sus observaciones y recomendaciones con el fin de contribuir al fortalecimiento de los procesos electorales en la República Dominicana.
Preparativos al proceso eleccionario
El Presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Magistrado Julio César Castaños Guzmán, sostuvo previamente el proceso, una reunión de trabajo con el Presidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, así como varias autoridades del sector eléctrico, a los fines de realizar coordinaciones de lugar sobre suministro energético de los 16,032 colegios electorales que serán habilitados en las Elecciones Municipales de este domingo 16 de febrero.
El Magistrado Castaños Guzmán, acompañado de Mario Núñez y Miguel Ángel García, Director Nacional de Elecciones y Director Nacional de Informática, respectivamente, ofrecieron detalles respecto al montaje de las Elecciones Municipales, en las cuales se utilizará la tecnología del Voto Automatizado en 9,757 colegios electorales y el tradicional modelo de votación manual en 6,275 colegios electorales.
Explicaron la importancia de que ese día se garantice contar con energía eléctrica en los referidos recintos electorales para fines facilitar que dicho proceso de elecciones se desarrolle con la tranquilidad requerida por la población dominicana.
El próximo proceso electoral y mucho más complejo, será el 17 de mayo del presente año, conforme calendario del organismo rector y donde serán elegidos el presidente y vicepresidente del país, además de diputados y senadores a nivel nacional y provincial.